viernes, 19 de diciembre de 2008

Agronomía Tropical 25(2):107-116
EL VIRUS DEL ENROLLAMIENTO DE LAS HOJAS DE LA PAPA (Potato leafroll virus) EN VENEZUELA (a)
EDUARDO A. DEBROT C. *
* Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.
(a) Parte de un trabajo presentado en las VIII Jornadas Agronómicas, Cagua, Edo. Aragua, 21-24 de junio, 1972. Algunas de las pruebas reportadas en el presente trabajo fueron real iza d as en e l laboratorio de Virus de Plantas , Centro de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas El autor desea agradecer a dicho instituto la ayuda prestada, así como también al Sr. Jorge Ceballos de la Estación Experimental Bajo Seco, Facultad de Agronomía, U. C. V. su ayuda técnica.
INTRODUCCION
El virus del enrollamiento de las hojas de la papa (VEHP) probablemente ocurre dondequiera que se cultiva la papa y es uno de los más importantes que afectan a este cultivo, ya que puede reducir el rendimiento hasta en un 80% (3, 5). En Venezuela su presencia había sido señalada por diversos autores (4, 6, 8, 10), los cuales aparentemente se basaron en el diagnóstico visual en el campo para identificarlo.
Debido a la importancia de esta virosis tanto para la producción comercial de papa como para la de semilla certificada y en vista de que la correcta identificación de los virus que afectan al cultivo es necesaria para poder formular medidas de control adecuadas para cada case, en el curso de este trabajo se realizaron pruebas y observaciones a fin de confirmar la identificación del VEHP mediante otro método diferente al diagnóstico basado en la sintomatología en el campo y para obtener mayor información acerca de su difusión en el país.
Por otra parte, en Venezuela es común el uso de un tipo de semilla de papa denominada 'pasilla" constituida por aquellos tubérculos producidos en siembras comerciales que por ser muy pequeños no son aptos para el consume. Dichos tubérculos frecuentemente son guardados por el propio agricultor, o vendidos a otros, para ser usados como semilla en las próximas siembras. Como se sospechaba que dicha semilla, además de rendir menos que la certificada, frecuentemente estaba infectada con el VEHP, se efectuaron pruebas preliminares en unas muestras de "pasilla" para estimar la magnitud de las pérdidas que su uso podía ocasionar.

MATERIAL Y METODOS
Retoños libres de áfidos provenientes de plantas de papa que en el campo mostraban síntomas del VEHP fueron mantenidos con el tallo sumergido en agua dentro de recipientes individuales para evitar que se marchitaran. Cada retoño fue confinado dentro de un cilindro plástico y colonizado con áfidos de la especie Myzus persicae SULZ. procedentes de una cría sana y que habían sido mantenidos en ayunas por períodos de 30 minutos a 4 horas. Al cabo de 3-4 días, 10-20 de estos áfidos fueron transferidos a cada una de las plantas sanas de Physalis floridana RYDB. que se usaron en el experimento, las que a su vez se confinaron dentro de cilindros plásticos por 3-4 días. Transcurrido ese tiempo las plantas se asperjaron con un insecticida y se pasaron al invernadero en donde se mantuvieron bajo observación. Las semillas de P. floridana fueron sembradas directamente en potes plásticos llenos de suelo esterilizado y después de germinadas se ralearon hasta dejar 4 plantas por pote, las cuales fueron empleadas en los experimentos de transmisión cuando tenían las primeras 4 hojas recién abiertas. Se usaron al menos 4 plantas para probar cada aislamiento.
Para averiguar el porcentaje de infección con el VEHP de unas muestras de "pasilla" y a la vez estimar la magnitud de las pérdidas que su uso podía acarrear, se realizaron pruebas comparativas entre semilla tipo 'pasilla" y certificada de la variedad 'sebago'* en la Estación Experimental Bajo Seco, D. F. Para las pruebas de invernadero se sembraron las semillas en Bolsas plásticas de aproximadamente 5 kg. de capacidad llenas de suelo esterilizado, las cuales se distribuyeron en el piso del invernadero de forma que las que contenían un mismo tipo de semilla no ocuparan posiciones contiguas.
____________
* Semillas suministradas por gentileza del Dr. J. A. González y del Sr. Milo Rumenoff.

Para las pruebas de campo se sembraron hileras alternas de semilla certificada y de "pasilla", 5 de cada una, tomándose en cuenta sólo las 8 centrales para medir el rendimiento. En total se realizaron 3 de estas pruebas en diferentes épocas del año y la longitud promedio de las hileras fue de 7,5 m. El terreno fue abonado a razón de 180 gramos por metro lineal (g/ml) de la fórmula 12-24-12 y junta con el fertilizante se aplicaron 3 g/ml del insecticida Disyston para el control de los áfidos.
Los invernaderos a pruebas de insectos usados en el curse de este trabajo tenían una temperatura media de 20-26°C con máximas de 28-35°C durante las horas más calientes del mediodía.

RESULTADOS
a) Sintomatología y difusión en el campo:

En el campo la enfermedad se presenta bajo dos tipos de síntomas: el enrollamiento primario que se caracteriza porque las plantas afectadas muestran las hojas jóvenes erectas, ligeramente enrolladas, frecuentemente con coloración violácea en su base y con clorosis internervial destacándose las venas de un verde más intenso (Fig. 1). El enrollamiento primario se manifiesta en aquellas plantas que han contraído la enfermedad durante el mismo ciclo de cultivo. En cambio, las que muestran síntomas de enrollamiento secundario proceden de tubérculos infectados en el ciclo anterior. Estos síntomas consisten en fuerte enrollamiento de las hojas, en especial las inferiores, textura tiesa y quebradiza y clorosis internervial del follaje y enanismo severo de toda la planta (Fig. 1).

Fig. 1, izquierda: planta de papa 'sebago' mostrando síntomas de enrollamiento primario. Obsérvese las hojas jóvenes erectas y ligeramente enrolladas y la clorosis internervial del follaje que es más evidente en algunas hojas inferiores a la izquierda; derecha: planta de papa 'sebago' con síntomas de enrollamiento secundario mostrando las hojas completamente enrolladas.
Fig. 2, arriba: planta de P. floridana inoculada en el laboratorio con el VEHP mediante el áfido M. persicae. Nótese la clorosis internervial, destacándose las nervaduras de una tonalidad más oscura. A la derecha, planta testigo. abajo, izq.: planta de P. floridana varias semanas después de haber sido inoculada en el laboratorio con el VEHP mediante M. persicae. Obsérvese la clorosis internervial del follaje y el marcado enanismo con respecta al testigo a la derecha.

Ambos tipos de síntomas fueron observados frecuentemente en las principales zonas paperas del país en los Estados Aragua, Carabobo, Lara, Mérida, Táchira y Yaracuy durante reconocimientos realizados en los años 197~1973. En algunas ocasiones se observaron ataques severos de esta virosis en los valles de Aragua y en los valles altos de Carabobo con el 100% de las plantas mostrando síntomas de enrollamiento secundario.

b) Identificación del Virus:

La presencia de fuerte clorosis internervial destacándose las nervaduras de una tonalidad verde más oscura y enanismo en las plantas de P. floridana aproximadamente dos semanas después de la transmisión con áfidos, fue considerado como positivo para el VEHP (Fig. 2). En el Cuadro 1 se señalan los aislamientos que resultaron positivos para este virus.

CUADRO 1. Aislamientos de papa positivos para el VEHP mediante transmisión por M. persicae a plantas sanas de P. floridana.

Variedad
Sitio de colección
No. de aislamientos
'alpha'
Pueblo Hondo, Edo. Táchira
1
'lamse'
Pueblo Hondo, Edo. Táchira
1
'sebago'
Yacambú, Edo. Lara
4
'sebago'
Palo Negro, Edo, Aragua
2
'sebago'
Bajo Seco, D. F .
8
'arbolona negra'
Bajo Seco, D. F.
4

El aislamiento de la variedad 'alpha' fue transmitido mediante M. persicae de las plantas enfermas de P. floridana a plantas sanas y jóvenes de papa de la variedad 'sebago' provenientes de semilla de fundación. En este case los áfidos sanos se alimentaron primero sobre las plantas enfermas de P. floridana y luego se transfirieron a las plantas sanas de papa 'sebago', las cuales mostraron síntomas típicos de enrollamiento primario a las 3-4 semanas (Fig. 3).
Fig. 3 . Planta de papa 'sebago' inoculada en el laboratorio con el VEHP mediante M. persicae, mostrando las hojas jóvenes erectas, ligeramente enrolladas y con coloración violácea en su base.

c) Difusión del VEHP en "pasilla" y evaluación de las pérdidas debido a su use:

CUADRO 2. Comparación entre la producción de plantas de papa provenientes de semilla certificada y de "pasilla" de la variedad 'sebago' y difusión del VEHP en ambos tipos de semilla.

Tipo semilla
INVERNADERO
CAMPO
(Bolsas plásticas)
(Totales 3 pruebas)
N° Plantas
Rendimiento (kg)
Rendimiento (kg) (%)
Difusión VEHP
Certificada
20
4,211
211,15
1-5
"Pasilla"
20
3,211
109,20
100

Los resultados de pruebas realizadas, resumidos en el Cuadro 2, indican que la producción de las plantas procedentes de "pasilla" fue sensiblemente menor que la de las de semilla certificada, siendo la diferencia de un 48,3% en ensayos de campo. Asimismo, en dichos ensayos se constató que el 100% de las plantas procedentes de "pasilla" mostraron síntomas de enrollamiento secundario, mientras que 1-5 % de las de semilla certificada exhibieron síntomas de enrollamiento primario (Fig. 4).

Fig. 4. Ensayo comparativo entre semilla certificada y "pasilla" de la variedad 'sebago'. Todas las plantas de las hileras de "pasilla" ( 1ª. y 3ª. de izq. a der.) muestran fuerte enrollamiento de las hojas y enanismo, en tanto que las de semilla certificada (2ª. y 4ª.hilera) muestran mayor desarrollo y sólo algunas pocas plantas con enrollamiento.

DISCUSION
A pesar de que los síntomas que presentaban en el campo las plantas de papa presumiblemente enfermas con el VEHP eran típicos de esa virosis, la identificación del virus no sólo se basó en ellos, sino que para algunos aislamientos fue confirmada en base a los síntomas que mostraron las plantas de P. floridana al transmitíseles el virus en forma "circulativa" mediante el áfido M. persicae. Ambos tipos de síntomas, así
como el vector y la forma de transmisión coinciden con información reportada en la literatura para este virus (1, 2, 3, 7, 9).
Durante los reconocimientos realizados en las principales zonas paperas del país se constató que el VEHP estaba bastante difundido en las siembras visitadas; mientras que en los ensayos de campo efectuados se encontró que el 100% de la 'pasilla" que fue probada, estaba infectada con este virus y que las plantas provenientes de dicha semilla rindieron 48,3% menos que las de semilla certificada.
Estos resultados sugieren que el VEHP puede ser una de las principales causes de los bajos rendimientos que frecuentemente se obtienen en los cultivos de papa en el país, ya que si bien no se puede atribuir solamente a este virus el bajo rendimiento obtenido en las pruebas con "pasilla", pues no se puede excluir la posibilidad de que además del VEHP ésta estuviera infectada con otros virus, es factible que sea responsable de buena parte de las pérdidas en dichas pruebas, ya que es conocido que este virus provoca reducciones del mismo orden e incluso mayores.
Es obvio que para poder controlar la enfermedad es necesario reemplazar el uso de la "pasilla" por semilla certificada, pues además del VEHP, puede ser portadora de otros virus y patógenos. Sin embargo, la producción nacional de semilla certificada es mínima, debiéndose importar la mayor parte del volumen requerido para cubrir las necesidades del país con la desventaja de que la semilla importada sólo está disponible en ciertas épocas del año, teniendo los agricultores que recurrir al uso de "pasilla" cuando aquella falta. El establecimiento en el país de un programa de certificación de semilla de papa que garantice el suministro oportuno de este tipo de semilla, haría posible la aplicación de esta medida.
Aunque el uso de semilla certificada es una garantía de que al germinar las plantas provenientes de ellas estén prácticamente libres del VEHP, es necesario adaptar medidas para evitar que durante el ciclo del cultivo los áfidos puedan infectarlas con dicho virus. Debido a que este virus es del tipo "circulativo", existe la posibilidad de controlar su propagación en las siembras de papa mediante la aplicación de insecticidas sistémicos, lo cual ha dada buenos resultados en otros países. El uso de formulaciones granuladas de estos productos aplicadas en el surco en el momento de la siembra, tendría al ventaja de hacer menos riesgosa y más económica su aplicación.
RESUMEN
El virus del enrollamiento de las hojas de la papa se encontró bastante difundido en las principales zonas paperas del país. Su identificación fue confirmada mediante transmisión en forma "circulativa" con el áfido Myzus persicae SULZ. a plantas sanas de Physalis floridana RYDB. En ensayos de campo se comprobó que unas muestras de la semilla local de papa denominada "pasilla" de la variedad 'sebago' estaban 100% infectadas con dicho virus y que las plantas provenientes de ellas rindieron 48,3 % menos que las de semilla certificada. Se discuten las posibilidades de controlar la enfermedad mediante el uso de semilla certificada y la aplicación de insecticidas.

SUMMARY
Potato leafroll virus was found widespread in the main potato growing areas of the country. Its identification was confirmed by being transmitted in a "circulative" way by the aphid Myzus persicae SULZ. to healthy seedlings of Physalis floridana RYBD. In field tests samples of a local type of seed know as "pasilla" of the 'sebago' variety were found to be 100% infected with this virus, and plants arising from them yielded 48.3% less than those from certified seed. Possibilities of controling the disease by using certified seed and by applying insecticides are discussed.

BIBLIOGRAFIA
BAERECKE, M. L. Erfahrungen mit Physalis floridana Rydb. und Physalis angulata L. als test-pflanze fur das blattrolivirus der kertoffel. Zuchter 20: 99-102, 1950.
BEEMSTER, A. B. R. y A. ROZENDAAL. Potato viruses: properties and symptoms. En: J. A. de Bokx (ed.) Viruses of potatoes and sead-pato production. Pudoc, Wageningen, 233 p. 1972.
FERNÁNDEZ VALIELA, M. V. Solanum sp. Enrollado de las hojas. En: Introducción a la Fitopatalogía. 3ª. ed. Vol. I: Virus. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires, 1011 p. 1969.
HEINZE, K. Problemas fitopatológicos para la producción de semilla de papa en Venezuela. Agronomía Tropical. 16 ( 1 ): 83-94, 1966 .
HOUTEN, J. G. ten Foraword En: J. A. de Bokx (ed. ) Viruses of potatoes and seed-potato production. Pudoc. Wageningen, 233p. 1972.
JONG, B. de. Algunas recomendaciones para el cultivo y control de papas para semilla certificada en los Andes venezolanos para las siembras de norte. Centro Holandés de Información sobre la Patata, la Haya, Holanda, 1969. (Multigrafiado ) .
KIRKPATRIK, H. C. Indicator plants for studies with leafroll virus of potatoes. Am. Potato J. 25: 173-176, 1953.
Mc LEOD D. J. Report of the Canadian GovernmantSeed Potato Mission to Venezuela, February 14-29, 1956. s.n.e. (Mecanografiado).
PETERS, D. Potato leafroll virus. En: CMI/AAB Descriptions of Plant Viruses NQ 36, 3 p., 1970.
RODRÍGUEZ, M. Consideraciones históricas y económicas referentes al cultivo de la papa. El Agricultor Venezolano 125: 3-10, 1947.
http://www.redpav.avepagro.org.ve/agrotrop/v25_2/v252a002.html

jueves, 18 de diciembre de 2008

PROPAGACION DE CULTIVARES DE PAPA

PROPAGACION DE CULTIVARES DE PAPA A TRAVES DE LA
MULTIPLICACION SEXUAL COMO UNA ALTERNATIVA VIABLE.­
Por el ING. AGR. Nelson R Ortiz Coordinador General de FUNDACETA
En los primeros resultados de las investigaciones realizadas en el año 2005 en el
cultivar Solanum phureja la segregación genética ha sido sumamente baja menor al
0.5% Hemos obtenido semilla registrada y pequeñas cantidades han sido entregadas a
agricultores a fin de promocionar el procedimiento y hacerle el seguimiento respectivo
Con este procedimiento no aspiramos a establecer un único genotipo para la
propagación clonal si no una progenie de híbrido de papa estable. Esta progenie es
una colección de individuos genotipicamente diferentes unos de otros pero con
suficiente uniformidad fenotípica en las características de los tubérculos como para
cumplir con las normativas de los mercados.
En el siguiente cuadro mostraremos las ventajas y desventajas del uso de semilla sexual
sobre el cultivo tradicional:
Calle Bolívar entre Carreras 4 y 5 El Cobre, Estado Táchira – Venezuela
Telf. 0277­4141993­ http://www..fundaceta.gob.ve. E­mail:fundaceta@tachira.gov.ve
Page 2
Semilla Sexual (Botánica) de
Papa
Tubérculos-semillas(semilla
asexual)
1.-Se necesita de 30 a 50 gr./ha
de semilla sexual de acuerdo a la
densidad en el semillero
1 a 2 TN/ha
de tubérculo de
acuerdo al tamaño de los tubérculos
2.-Libre de la mayoría de virus ,
plagas y enfermedades
Puede
estar
infectada
por
nemátodos, bacterias, hongos y
virus.
3.-Mayor atención y cuidado en
las primeras etapas del cultivo
Menor atención y cuidado en las
primeras etapas del cultivo.
4.-En las etapas iniciales de
crecimiento,
la
plántula
es
vulnerable a la competencia de
malezas, plagas y estrés por lo
delicado del material
En las etapas iniciales es menos
vulnerable al estrés, debido al
mayor vigor y crecimiento uniforme.
5.-Rendimiento
comprable
o
mayor.
Menor
uniformidad
debido a la segregación genética
Uniforme en cuanto a calidad
comercial del tubérculo
6.-Tubérculos menos adecuados
para el procesamiento industrial
Algunas variedades se adaptan muy
bien
para
su
procesamiento
industrial
7.-Costo de almacenamiento y
transporte muy bajo
Costo
de
almacenamiento
y
transporte de la semilla alto.
8.-El costo total de producción se
reduce por eliminación de los
costos
en
tubérculos-semilla,
transporte y almacenamiento
El costo total de producción es
mucho más alto
9.-Es fácil de almacenar por
mucho tiempo. Su distribución es
fácil y, económica. Se adapta
fácilmente a los sistemas de
cultivo debido que la época de
siembra
no
depende
del
envejecimiento de los tubérculos
Exige conocimientos especiales para
un buen almacenamiento y tiene
poco margen de adaptación a los
sistemas de cultivo.
Las plántulas procedentes de la semilla sexual se pueden consideran como semilla
prebásica
PROCEDIMIENTO UTILIZADO:
Calle Bolívar entre Carreras 4 y 5 El Cobre, Estado Táchira – Venezuela
Telf. 0277­4141993­ http://www..fundaceta.gob.ve. E­mail:fundaceta@tachira.gov.ve
Page 3
Para la realización de esta experiencia se utilizó la especie diploide cultivada Solanum
phureja. Esta especie denominada vulgarmente: papa criolla, cursienta, cuzqueña,
tutuma o samaca, siendo estas dos últimas variedades nativas en la Meseta Andina
perteneciente a Solanum phureja. (Identificación de acuerdo al catálogo de semilla
Básica de papa en el Perú. SEINPA).
Esta especie posee excelentes características culinarias para comer con todo y concha y
además se prepara de ella un excelente puré por su color amarillo encendido. Referente
al precio se cotiza casi al doble del precio de las otras variedades de papa.
FLORACION Y FRUCTIFICACION.­
Esta especie florece a partir del segundo mes .Su ciclo esta alrededor de los dos meses
y medio a tres meses dependiendo de la altitud de siembra. Su altitud preferencial se
encuentra a partir de los 2000 m.s.n.m que corresponde en Colombia a una altura de
2400 a 2600 m.s.n.m influenciado por la latitud.. Presenta dos tipos de color de flores
blanco y morado. Los frutos o mamones contienen entre 50 a 70 semillas dependiendo
del tamaño de los mismos. La recolección de los frutos se realiza cuando ellos están
pintones, aparecen frutos solitarios y en racimos.
EXTRACION DE LA SEMILLA.­
Los frutos hay que dejarlos a que maduren completamente para proceder a sacarles la
semilla, la cual debe lavarse y secarse muy bien para guardarlas. La viabilidad de la
semilla se encuentra alrededor de los seis años con porcentajes de germinación entre el
80 y 90 %.
SIEMBRA DE LA SEMILLA
­
La siembra se realiza cuando existan condiciones climatológicas óptimas. Se puede
sembrar sobre canteros o semilleros en tierra los cuales deben de ser muy bien
preparados y si es posible desinfectados o sobre bandejas de germinación utilizando en
especial turba. Si se hace sobre canteros de tierra se siembra en surcos tratando que
quede separada la semilla entre 1.5 a 2 centímetros en el surco y 10 a 12 centímetros
entre surcos. Se deben de tapar con una capa delgada de tierra. Si se siembra sobre
bandejas se debe de colocar una semilla por cada celda. Se debe de mantener en ambos
casos una humedad adecuada mediante riegos.
GERMINACION Y TRANSPLANTE.­
La germinación se inicia aproximadamente a los cuatro días .Es importante mantener
los niveles de humedad óptimos­En cuanto la fertilización se debe de hacer con sumo
cuidado y en las dosis mínimas, utilizando abonos del tipo foliar. En cuanto al
transplante se hace cuando las plántulas tengan alrededor de los 12 centímetros de altura
.Si son sacadas del cantero o semillero de tierra esta salen a raíz desnuda generalmente
y si son sacadas de las bandejas las plántulas salen con cepellón. Previo a la extracción
de las plántulas se debe de aplicar un buen riego a fin de no causar daños a las raíces..
El transplante a sitio definitivo debe de hacerse en terrenos bien preparados ya que se
trata de plántulas en estos primeros estadios bastante frágiles. La distancia en el surco
Calle Bolívar entre Carreras 4 y 5 El Cobre, Estado Táchira – Venezuela
Telf. 0277­4141993­ http://www..fundaceta.gob.ve. E­mail:fundaceta@tachira.gov.ve
Page 4
debe ser entre 10 a 12 centímetros y entre surcos de 30 a 40 centímetros. Debe de
mantenerse niveles óptimos de humedad, control de malezas, plagas y enfermedades.
Referente a estos dos últimos aspectos utilizar productos de baja toxicidad, dosis
adecuadas e incluir biopreparados y controladores biológicos.
APORQUE Y FERTILIZACION.­
El aporque se realiza alrededor del mes y medio a fin de lograr una buena tuberización.
En cuanto a la fertilización hacerla con sumo cuidado y en las dosis mínimas utilizando
formulas completas Mantener niveles adecuados de humedad mediante riegos.
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
De las experiencias obtenidas hasta ahora se trata de un material muy sano. De todas
maneras cualquier problema presentado se debe de utilizar productos de baja toxicidad,
dosis bajas y en el momento oportuno. La inclusión de controladores biológicos y
biopreparados es una alternativa interesante a fin de disminuir los niveles de
contaminación.Cualquier planta con síntoma viral debe ser eliminada y destruida.
COSECHA.­
La especie phureja es bastante precoz y de latencia casi nula.Se debe de cosechar entre
los dos meses y medio y tres meses.Como buen indicador cuando las flores no
fecundadas se secan o cuando se forman los frutos. No hay que esperar más allá ya que
como dijimos anteriormente la latencia de los tubérculos es casi nula y por los tanto
pueden grelar de nuevo.Ademas los frutos o mamones se pueden recolectar e iniciar un
nuevo proceso.
Esta primera cosecha de tubérculos se puede catalogar como semilla Básica.La nueva
generación de estos tubérculos será semilla Registrada y la próxima semilla Certificada.
La selección por tamaño dentro de las diferentes categorías es importante y las de
mayor tamaño se pueden disponer para el mercado.
El proceso desde Básica a Certificada está enmarcado dentro de la multiplicación
Clonal. Es importante ir seleccionando el material, aquellos que no reúnan las
características de la variedad deben de ser eliminados a fin de mantener una pureza
aceptable.
CONCLUSIONES.­
­La multiplicación sexual de Solanun phureja es una alternativa viable e importante.
­Se puede complementar la producción mediante la selección y multiplicación clonal.
­Los tubérculos obtenidos de las plántulas (propagación sexual), presentan una
segregación genética casi nula. De la experiencia obtenida solo aparecieron otros
individuos de piel rosada pero de carne amarilla que se pudiera considerar como otro
cultivar. La .segregación mínima que presentada puede tener la
siguiente explicación: en el caso especifico de la papa donde la especie mas
conmummente cultivadas son Solanun anfígena y Solanum tuberosum y su
composición genética va desde triploides pasando por tetraploides hasta hexaploides,
aparentemente debido a esta poliploidia los clones de estas especies son difíciles de
Calle Bolívar entre Carreras 4 y 5 El Cobre, Estado Táchira – Venezuela
Telf. 0277­4141993­ http://www..fundaceta.gob.ve. E­mail:fundaceta@tachira.gov.ve
Page 5
cruzar con cualquiera de las especies diploides cultivadas como es el caso de Solanum
phureja con una ploidia de ( 2n=2x=24 ). (Hougas y Peloquin) .
RECOMENDACIONES.­
1.­Repetir la experiencia a fin de familiarizarse con el procedimiento
2.­Obtenida la semilla prebásica a partir de la propagación sexual hacer una selección
rigurosa y propagarla de forma asexual hasta la categoría certificada.
3.­.Evaluar los individuos que segregan con piel rosada y carne amarilla
4.­Probar con otros cultivares de papa a fin de evaluar lo referente a la segregación
genética para ver la factibilidad de la aplicación de la metodología a través de la
propagación sexual.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.­
1.­ Hougas,R.W y S.J.Peloquin.1960. Crossability of Solanum tuberosum haploids
with diploid Solanum species. Europ Potato J. 3: 325­330.
2.­ Golmirzale,A y H. Mendoza. 1968. Estrategias de mejoramiento para la
producción de semilla sexual de papa.Centro internacional de la papa. Circular­ Vol. 16
Nro. 4.
3.­Golmirzale, A, Ortiz y F. Serquen. 1990. Genética y mejoramiento de la papa
mediante la semilla sexual. Centro Internacional de la papa. Loma Perú­ 35 p.
4.­Pallais, N y R. Falcon 1991. Calidad de semillas sexual y manejo post cosecha . p.
11­20.En semilla sexual de papa en Latinoamérica. Centro Internacional de la papa.
Lima Perú.
Calle Bolívar entre Carreras 4 y 5 El Cobre, Estado Táchira – Venezuela
Telf. 0277­4141993­ http://www..fundaceta.gob.ve. E­mail:fundaceta@tachira.gov.ve
Page 6
5.­Torres, F, C. González y H .Torres­1991. Semilla sexual en la producción de papa
de Nicaragua.59­70. Semilla sexual de papa en Latinoamérica­ Centro Internacional de
la papa. (CIP). Lima Perú.
6.­Toréese; Olivas.1993.Producción de semilla sexual bajo condiciones tropicales de
Nicaragua.Revista Latinoamericana de la papa. Vol 56. 1­19.
Calle Bolívar entre Carreras 4 y 5 El Cobre, Estado Táchira – Venezuela
Telf. 0277­4141993­ http://www..fundaceta.gob.ve. E­mail:fundaceta@tachira.gov.ve
http://74.125.113.132/search?q=cache:kkheYhBPvR0J:www.funtha.gov.ve/doc_
pub/doc_153.pdf+CULTIVO+DE+PAPA&hl=es&ct=clnk&cd=46&gl=ve

sábado, 6 de diciembre de 2008

cultivo de la papa

Ficha Técnica
Cultivo de
la Papa
29
Page 2
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
Preparación de los Tubérculos-Semilla
- Verdeado: Los tubérculos seleccionados deben estar bajo luz
indirecta, así las papas se van a poner de color verde y
producirán una sustancia tóxica que va a hacer necesaria para la
planta, el período de reposo del tubérculo se llama dormancia.
- Brotamiento: Cuando termina el período de dormancia las papas
verdes brotan con mucha fuerza y dan brotes cortos y fuertes.
Para la siembra de papa por esquejes de brote este brotamiento
no s el indicado.
Cosecha de Brotes
- Los brotes deben llegar a tener de 3 a 4 pulgadas máximo para
que conserven su fuerza.
- Para hacer el brote más largo se tiene que dejar el tubérculo-
semilla unos 8 días a la luz indirecta y 8 días en la oscuridad,
alternándolos.
- La cosecha de brotes del tubérculo-semilla se realiza con los
dedos sin dañar los rudimientos radiculares y las pequeñas
yemas.
Page 3
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
Corte de los Esquejes
- En esta operación se coloca uno por uno los brotes sobre una
madera y se corta en pedazos de 2 a 3 cm de largo y tienen
que contener por lo menos 2 yemas.
- Tener en cuenta que se necesita un recipiente con agua
jabonosa cuando se hacen los cortes, ya que para desinfectar
este instrumento se tiene que remojar en el agua jabonosa.
- Los cortes deben ser precisos y el trabajo se debe hacer en la
sombra. Los esquejes se van a llevar al campo en canastas o
bandejas protegidas con papel o tela mojada para que no se
deshidraten
La siembra
- El suelo debe estar bien preparado, suelto, profundo,
desterronado, sin maleza, sin piedras.
- Previamente se debe hacer el surcado y este puede ser con
yunta, pico o lampa con un distanciamiento de 70 a 80 cm
entre surcos.
- La siembra se realiza en el fondo del surco y a un costado. Los
hoyos tienen que ser de unos 10 cm, en cada hoyo se ponen de
2 a 3 esquejes y luego se cubre con una capa de tierra.
Page 4
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
3.Post Siembra
- Riego: Después de que han pasado de 8 a 10 días los esquejes
van creciendo y emergen del cuelo, en ese punto es
recomendable regarlos ligeramente. Si en el lugar de siembre
llueve es conveniente que la siembra se haga cuando ya
comenzaron las lluvias.
- Abonamiento: Cuando la altura de las plantas es de 10 a 15 cm
se debe realizar el abonamiento nitrogenado, puede ser
mezclado con guano de corral.
- Aporque: Se deben hacer 3 aporque ligeros a medida que la
planta crece, el primero se realiza inmediatamente después del
primer abonamiento.
4.Cosecha
- Esta se efectúa cuando el cultivo ha madurado y para esto
tienen que pasar de 20 a 30 días antes que un cultivo normal.
- El cultivo tiene una alta densidad por eso los tubérculos
cosechados van a ser de tamaño mediano.
Recursos electrónicos relacionados:
Conservación de Semilla de Papa
Malaver, Miguel
Soluciones Prácticas - ITDG
http://www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/conservacionde
semilladepapa.pdf
Bibliografía:
• Asociación ARARIWA. Cultivo de papa. Cusco, Perú.
Page 5
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
Mayores informes:
Servicio de consultas técnicas
Persona de contacto: Giannina Solari
Email: info@solucionespracticas.org.pe
Web: www.solucionespracticas.org.pe
http://74.125.45.132/search?q=cache:TRc9wu2NchwJ:www.itdg.
org.pe/fichastecnicas/pdf/Cultivo%2520de%2520la%2520Papa
.pdf+cultivo+de+la+papa&hl=es&ct=clnk&cd=92&gl=ve

viernes, 5 de diciembre de 2008

LA PAPA

La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas e Incas. En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo.Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaría. es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 Mg.).
Historia"Cuenta una vieja leyenda andina que los hombres cultivadores de la quinua dominaron durante muchos años a los pueblos de las tierras altas y, a fin de dejarlos morir lentamente, les fueron disminuyendo la ración de alimentos para ellos y sus hijos.
Ya al borde de la muerte los pobres clamaron al cielo y Dios les entregó unas semillas carnosas y redondeadas, las cuales, después se sembradas, se convirtieron en hermosas matas que tiñeron de morado las gélidas punas con sus flores. Los dominadores no se opusieron al cultivo, con la mañosa esperanza de cosecharlo todo para ellos, llegada la oportunidad. En efecto, cuando las plantas se amarillearon y los frutos parecieron, maduros, los opresores segaron los campos y se llevaron todo lo que juzgaron era una óptima cosecha. Desconsolados y moribundos de hambre, los vencidos pidieron otra vez clemencia al cielo y una vez les dijo desde las alturas: Remuevan la tierra y saquen los frutos, que allí los he escondido para burlar a los hombres malos y enaltecer a los buenos".
Y a así fue, debajo del suelo estaban las hermosas papas, que fueron recogidas y guardadas en estricto secreto. Cada mañana, los hombres de las punas añadieron a su dieta empobrecida una porción de papas y pronto se restablecieron, cobraron fuerzas y atacaron a los invasores que, viéndose vencidos, huyeron para no regresar jamás a perturbar la paz de las montañas.
Variedades de semilla
En el mundo se cultivan 5000 variedades de papa . En el Perú se encuentran alrededor de 3000. Las variedades de mayor calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m .Actualmente contamos con variedades nativas y modernas por su origen . Por su color son blancas y de color y por el uso son amargas, amarillas e industriales.

Indicadores Básicos del CultivoEs un tubérculo de consumo popular, adaptado a diferentes condiciones climáticas y de suelos de nuestro territorio. Sin embargo, los mejores rendimiento se logran en suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y con un Ph de 5,5 a 8,0.
El cultivo de la papa se ve favorecida por la presencia de temperaturas mínimas ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el período de tuberización.
Aunque hay diferencias de requerimientos términos según la variedad de que se trate, podemos generalizar, sin embargo, que temperaturas máximas o diurnas de 20 a 25°C y mínimas o nocturnas de 8 a 13°C son excelentes para una buena tuberización.
La temperatura media óptima para la tuberización es de 20°C, si la temperatura se incrementa por encima de este valor disminuye la fotosíntesis y aumenta la respiración y por consecuencia hay combustión de hidratos de carbono almacenados en los tubérculos. Las consecuencias negativas de las altas temperaturas diurnas y nocturnas adquiere visos de verdadero dramatismo en el norte de nuestro país cuando aparece el Fenómeno del Niño, en que las altas temperaturas tanto diurnas y nocturnas provocan ausencia total de tubérculos. Siempre, pues, debe haber alternancia de temperaturas diurnas .Durante la etapa de germinación y fases tempranas de crecimiento las temperaturas altas, por el contrario favorecen el crecimiento vegetativo.
La luminosidad también influyen en la producción de carbohidratos, desde el momento en que es uno de los elementos que interviene en la fotosíntesis. Su influencia no solo se circunscribe a este aspecto, sino también a la distribución de los carbohidratos, siendo su concentración mayor en los tubérculos cuando es alta. La máxima asimilación ocurre a los 60000 lux.
La propagación más generalizada es por tubérculos de 40 a 60 grs. De peso, empleándose de 1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por hectárea.
El terreno destinado a la siembra debe ser bien trabajando mediante araduras, rastras cruzadas y si fuera posible añadirle materia orgánica.
La siembra más común en nuestro medio es a mano depositando la semilla tubérculo en surcos distanciados a 0.90 a 1.10 metros y con un distanciamiento entre golpes de 0.30 m.
La siembra también puede realizarse mediante el uso de semilla botánica que proviene de las bayas. Estas semillas entran en latencia una vez que son extraídas de las bayas y ésta puede ser rota almacenándolas secas por 4 a 9 meses o tratándolas con ácido giberélico a la concentración de 1500 ppm durante 24 horas.
El abono debe realizarse aplicando a la siembra todo el fósforo y potasio y la mitad de la dosis del nitrógeno, cuidando de que el abono no entre en contacto con la semilla-tubérculo y la queme. El resto de nitrógeno se aplicará al aporque y cuando las plantas han llegado a la altura de la rodilla.
Se recomienda aplicar 150 a 200 kg de nitrógeno y 40 a 60 kg de fósforo por hectárea. Si bien muchos no recomiendan los abonos potásicos debido a que nuestros suelos son ricos en este elemento; sin embargo, hay que tomar en cuenta que el cultivo de papa extrae 8 kg de potasio por cada tonelada de producción, por tanto su queremos producir 30 tm., la planta necesitará 240 kg. de potasio y sin nuestro suelo rinde 20 tm/ha sin abono potásico, quiere decir que necesitaremos potasio para 10 tm adicionales, osea 80 kg de potasio, y si la eficiencia de fertilización es de 80%, deberemos aplicar 100 kg. aproximadamente potasio.El primer riego se hace después de la siembra y los siguientes y hasta la floración, cada 12 días. A partir de la floración los riegos se realizan cada 8 días.
Ficha Técnica
A.- Denominación:
Nombre Común: Papa
Nombre Científico: Solanum tuberosum L.
Origen :
a. Solanum Tuberosum: Isla de Chile
b. Solanum Andigonum: Perú, Colombia y Bolivia
c. Solanum Gomocalix (papa amarilla): Sierra del Perú.
Período Vegetativo: 110 a 180 días
Variedades más importantes:
Mariva, Tomasa Tito Condemayta, Ccompis, Ticahuasim Chata Blanca,
B. Clasificaciones Internacionales:
Producto
Partida Arancelaria
Papa Fresca
0701.19.00
Papa Congelada
0710.10.00
Harina de papa
1105.10.00
Copas de Papa
1105.20.00
Féculas de Papa
1108.13.00
Papa preparada congelada
2004.10.00
Papa preparada sin congelar
2005.20.00
C Clima
Temperatura media
Luz
Suelos
Riesgo
Máxima diurna 20-25°C Mínima o nocturnas de 8-13°C media: 20°C
Máxima asimilación ocurre a 60 000 lux.
Franco, arenoso, bien drenados y con un Ph de 5,5 a 8,0.
El primer riego después de la siembra y hasta la floración cada 12 días. A partir de la floración cada 8 días.
D. Usos Principales
a)Alimentación: planta alimenticia más utilizada en el mundo se siembra prácticamente en todas las latitudes. Su valor nutritivo se debe a la riqueza en algodón que tienen la doble cualidad de ser energético y muy nutritivo.
b) Uso industrial:
· Industria de la Fécula para uso en repostería, Charcutería y en la industria de la salsa, de los platos preparados y de los productos dietéticos.
· Alcoholes: para producción de alcohol carburante (bioetanol)
· Bebidas alcohólicas : en Alemania se fabrica schnaps y en Rusia ciertas variedades de vodka.
· Preparados Alimenticios: purés, papas fritas en diferente presentación y con diversos sabores
E. EstacionalidadLa siembra en la sierra se concentra en los meses de agosto a diciembre mientras que en la costa es en los meses de abril a julio. La cosecha en la sierra se efectúa entre los meses de marzo a mayo y el costa de octubre a diciembre en la costaCalendario de Siembras y Cosechas:
SIEMBRA
Departamento
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Amazonas












Ancash












Apurimac












Arequipa












Ayacucho












Cajamarca












Cusco












Huancavelica












Huanuco












Ica












Junín












La Libertad












Lima












Moquegua












Pasco












Piura












Puno












Tacna













COSECHA
Departamento
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Amazonas












Ancash












Apurimac












Arequipa












Ayacucho












Cajamarca












Cusco












Huancavelica












Huanuco












Ica












Junín












La Libertad












Lima












Moquegua












Pasco












Piura












Puno












Tacna












Producción Mundial
La producción mundial de papa ha crecido en los últimos 10 años. En el año 2000 fue de 308 millones de toneladas (anexo N°1), reflejando tendencias diferentes de la producción y utilización de la papa en los países desarrollados y en desarrollo. La producción de papa esta creciendo muy poco en los primeros, especialmente en Europa, mientras que en los países en desarrollo esta aumentando.Asia produce el 80% del volumen total de papa de los países en desarrollo. China, representa el 20 % de la producción mundial. La expansión en estos países es tanto a nivel de la oferta como de la demanda.El procesamiento es el sector de la economía de la papa a nivel mundial que esta experimentando el crecimiento mas acelerado. Mas de la mitad de la cosecha de EEUU se procesa y esta creciendo rápidamente en muchos países en vías de desarrollo como Argentina, Colombia, China, y Egipto.La rápida urbanización en países en desarrollo, unida a la creciente importancia en procesamiento, podría expandir el comercio mundial de papa .
Estimulado por el crecimiento de la demanda de comida rápida (papas fritas), bocadillos y aperitivos (papas crocantes) en especial en Asia, África y América Latina por el cambio en los hábitos alimenticios.
Producción Mundial de Papa (Año 2000) Fuente: Estadísticas de la FAO - 2000
Producción Nacional
En el año 2000 la producción de papa en el Perú, represento el 1% de la producción mundial.
En los últimos 10 años 1990 - 2000, la producción nacional de papa ha tenido un crecimiento sustancial pasando de 1,154,000 t. a 3,116,000 t., favorecido por los factores climáticos a excepción de 1992, que disminuyo la producción debido a la sequía. El aumento de la producción es explicado también por el incremento del área cosechada, que paso de 146 435 ha en 1990 a 283 760 ha. en al año 2000(Anexo N°2)
Asimismo los rendimientos han aumentado de 7.88 a 10.98 t/ha en el mismo período. Este nivel alcanzado es bajo comparado con los rendimientos de papa en Colombia (16 t/ha), Brasil (15 t/ha), Chile (15 t/ha) y México (21 t/ha). Existen problemas tecnológicos, especialmente ligados a la calidad de la semilla y la sanidad, que explican este bajo desempeño .
Superficie Cosechada y Producción Nacional de Papa 1990 - 2001
Fuente:
-Compendio Estadístico Agrario 1990 - 1993 OIA - MINAG-Producción Agrícola 1994 - 1999 OIA - MINAG-Estadística Agrícola Trimestral 2000 - 2001 OIA – MINAG

Rendimiento de Papa a Nivel Nacional
Fuente:
-Compendio Estadístico Agrario 1990 - 1993 OIA - MINAG-Producción Agrícola 1994 - 1999 OIA - MINAG-Estadística Agrícola Trimestral 2000 - 2001 OIA – MINAG
Número y Tamaño de las Unidades Agropecuarias que cultivan Papa
Producto
TOTAL
0.5 a 4.9 ha
5.0 a 9.9 ha
10.0 a 19.0 ha
20.0 a 49.0 ha
50.0 a másha
Papa (U.A)
599352
62.7%
13.9%
6.5%
4.8%
2.0%
Papa (Ha.)
349262
46.3%
20.8%
13.1%
8.3%
9.2%

Producción Regional
Principales Departamentos Productores
Se produce papa fundamentalmente en la sierra y en la costa del Perú. El 85% de la producción se encuentra en la sierra siendo Junín , Huanuco y Puno los departamentos de mayor producción nacional En Huanuco la producción se ha incrementado en áreas y rendimientos en los últimos años. En la Costa es importante Lima e Ica.
Producción de Papa por Departamentos 1995 – 2001
Fuente:
-Compendio Estadístico Agrario 1990 - 1993 OIA - MINAG Producción Agrícola 1994 - 1999 OIA - MINAG-Estadística Agrícola Trimestral 2000 - 2001 OIA – MINAG
Costos de Producción
Los costos varían de acuerdo a la tecnología de producción. Los insumos representan mas del 30% de los costos totales donde la semilla es el rubro de mayor costo cuando la semilla es de calidad.
Costos de Producción de Papa año 2000 (% del total)
RUBROS
Departamentos
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lima
Puno
Mano de Obra
16
4
14
8
21
10
Insumos
32
53
44
42
29
45
Maquinaria

4
4
9
5
5
Yunta
6

1
1


Cosecha
8
6
10
7
7
8
Transporte y gastos varios
14
10
3
10
14
7
Otros*
7
8
8
8
8
8
Costos Directos (US$)
1680
4473
1696
2194
2773
2034
Costos Indirectos (US$)**
336
895
339
443
555
407
Costo Total (US$)
2017
5368
2036
2637
3328
2441
Consumo:
El consumo per cápita de papa se mantiene estable para el periodo 1990 - 2000, pero ha decaído en relación a décadas pasadas. En la actualidad se ha incrementado la adquisición de productos importados como el trigo, el azúcar, aceite vegetal y productos lácteos mientras que productos autóctonos de origen vegetal como la papa, no presentan mayor incremento. El consumo per capita de papa para el año 2000 alcanzó 50Kg./HB.
Consumo Per Capita de Papa y Trigo en el Perú Período 1990 – 2000
Fuente: OIA – MINAG
Abastecimiento de Papa a Lima Metropolitana
Fuente: OIA - MINAG
El Ingreso de Papa al Mercado Mayorista N°1 de Lima ha mostrado para el año 2000 un incremento del 40% en relación al año 1990. Para el año 2001, la sierra abasteció a Lima Metropolitana con aproximadamente el 70% del volumen y la Costa con el 30%. Cerca del 90% de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de la Costa es durante los meses de agosto a diciembre, el porcentaje restante ingresa en enero y julio. De otro lado alrededor del 80 por ciento de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de los Sierra , lo hace en los meses de enero a julio y el 20% de agosto a diciembre.
http://www.monografias.com/trabajos35/papa/papa.shtml

miércoles, 3 de diciembre de 2008

FERTILIZACION Y NUTRICION EN EL CULTIVO DE LA PAPA

Especialistas en nutrición vegetal
â
Oficina: Alfonso Cobián 179, Lima 04 - Perú. Tel: (511) 446 6785 Fax: (511) 444 8599
E-mail: servicioalcliente@fertitec.com.pe http: www.fertitec.com

FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
Juan José Chau Chu
FERTITEC S.A.

Conceptos básicos:
Fertilización: Añadir sustancias apropiadas para que la tierra sea más fértil.

Nutrición vegetal: Proceso mediante el cual la planta absorbe nutrientes.

MANEJO
Riego y drenaje
Prácticas culturales
Planeamiento,
etc.
SUELO
Propiedades Físicas
Químicas
Biológicas
CLIMA
Temperatura
Precipitación
Evaporación,
etc.
AGUA
Calidad
Cantidad
Oportunidad
CULTIVO
Esquema de Producción de Cultivos

Macronutrientes:
N (Nitrógeno), P (Fósforo), K (Potasio)
Nutrientes Secundarios:
Ca (Calcio), Mg (Magnesio), S (Azufre)
Micronutrientes:
Fe (Fierro), Cu (Cobre), Zn (Zinc), B (Boro), Mn (Manganeso), Mo (Molibdeno), Cl (Cloro)
Elementos de la nutrición de las Plantas

Planta de papa sin deficiencias nutricionales

Síntomas de deficiencia en papa

Deficiencia de Nitrógeno
Fuente: TRADECORP

Deficiencia de fósforo

Deficiencia de potasio
Fuente: TRADECORP

Deficiencia de potasio

Deficiencia de calcio

Deficiencia de magnesio

Deficiencia de azufre
Fuente: TRADECORP

Deficiencia de fierro

Deficiencia de zinc
Deficiencia de manganeso
Fuente: TRADECORP

Deficiencia de Manganeso
Deficiencia de Zinc

Deficiencia de zinc
Deficiencia de manganeso

Deficiencia boro

Fenología del cultivo de papa

Semilla
Buena calidad, firmes.
Libre de enfermedades.

Debe tener brotes recién saliendo, pero vigorosos. Brotes grandes pueden podrirse y sin brotes puede estar en dormancia.
Debe pesar entre 40 y 85 gramos.

Brotación y emergencia
La duración de la emergencia dura de 10 a 15 días. En esta etapa no se necesita realizar ninguna aplicación nutricional.

Crecimiento vegetativo
Etapa en que se desarrolla el follaje que producirán
los fotosintatos que llenaran los tubérculos.
Esta etapa dura entre 30 y 40 días.

Tuberización
El inicio de la tuberización
Empieza a los 40 días después de siembra. En esta etapa se define el número de tubérculos.
Es la etapa de mayor demanda de fósforo y zinc.
Es hasta esta etapa donde se debe parar toda estimulación del crecimiento del follaje.

Floración, fructificación y llenado
El llenado de tubérculos inicia aprox. A los 75 días de la siembra. Es la etapa de mayor demanda de potasio. Por otro lado, hay una demanda de nitrógeno y magnesio para mantenimiento. La floración extrae nutrientes a la planta.

Alcances sobre la nutrición de la papa

Demanda de oligoelementos por diversos cultivos








Zanahoria








Betarraga








Vid








Frutal Hueso








Tomate, Pimiento








Fresa








Tabaco








Espárrago








Acelga, Espinaca








Brasicas








Papa








Cítricos








Ornamentales








Césped








Olivo








Cereales








Cucurbitacas








Arroz








Manzano, Peral








Apio








Maíz








Algodonero








Lenteja, Garbanzo, Maní








Alfalfa








Lechuga








Alcochafa








Frejol, Haba, Arveja








Ajo, Cebolla
K
Zn
Mo
Mn
Fe
B
Mg
Ca
CULTIVO
K
Zn
Mo
Mn
Fe
B
Mg
Ca
CULTIVO
Muy exigente
Exigente

Alcances sobre la fertilización y nutrición del cultivo de la papa
Se recomienda un buen aporte de materia orgánica.
La aplicación de fertilizantes debe realizarse a unos 5 a 8 cm. de la semilla.
Debe realizarse una fertilización equilibrada. Si es posible en base a un análisis de suelo.

EL fósforo permite adelantar la madurez, eleva el contenido de carbohidratos en los tubérculos y favorece el desarrollo radicular.

P número de tubérculos
K peso de tubérculos
El potasio participa en la síntesis de azucares, asimilación de clorofila, facilita la migración de carbohidratos desde los órganos verdes a los tubérculos. Disminuye la sensibilidad al ennegrecimiento interno.
El exceso de potasio puede interferir en la asimilación de magnesio, provocando deficiencias.
El nitrógeno en exceso retrasa la tuberización, provoca un desarrollo excesivo del follaje.

Un buen aporte de fósforo puede aumentar de 4 a 7 tubérculos por planta.

EL exceso de nitrógeno eleva la síntesis de giberelinas provocando un desbalance que deriva los carbohidratos a la síntesis de follaje.

La carencia de magnesio puede reducir el rendimiento en un 10 a 20 %. Puede reducir el calibre de tubérculos, especialmente cuando hay carencia de agua.

Un correcto aporte de manganeso puede aumentar el rendimiento, el almidón, las proteínas y la cantidad de azúcares. Reforzando la síntesis de la lignina, el tratamiento mejora la resistencia celular a enfermedades.

Productos para papa

A la siembra…
HUMISTAR.- Especialmente formulado para aplicación al suelo acompañando a la primera fertilización y al aporque.

SIN TRATAR
4.180 kg
+ 19 %
Efecto de la aplicación de AMIFOL K en papa (Alemania, 2004)
TRATADAS
4.970 kg

RS
MG
SP
PR
SC
Campinas
DF

Efecto de la aplicación de HUMISTAR en papa (Brazil, 2003)
Se realizó un ensayo aplicando 20 lt/ha, pero con una aplicación dirigida a la zona de los tuberculos, logrando lo siguiente:
Incremento en la disponibilidad de nutrientes del suelo, principalmente del fosforo.
Incremento en la capacidad de retencion del agua del suelo,
Mejoramiento de la estructura del suelo.

HUMISTAR
Trial: Potato var. Monalisa
Humitec: 20L/ha in furrow
+93%
Incremento de la calidad con HUMISTAR a 20 lt/ha dirigido
Paranapanema – SP - Brazil
HUMISTAR
Testigo

+20%
+20%
+40%
var. Jaette Bintje
var. Ágata
var. Monalisa
Testigo
HUMISTAR
Incremento del rendimmiento con HUMISTAR a 20 lt/ha dirigido

Resultados de los ensayos realizados en Brazil
Paranapanema - SP
São Miguel Arcanjo - SP

Conclusiones del ensayo
• Se logró un incremento considerable del número de tuberculos por planta.
• Incremento del rendimiento por hectárea (Kg/ha).
• HUMISTAR incremento el numero de tuberculos de calibres mas rentables.
• HUMISTAR incremento la asimilación de todos los nutrientes, especialmente del fósforo.
• Los campos tratados con HUMISTAR mostraron mayor vigor y tamaño de plantas.
Se notaron plantas mas sanas.
• Los tuberculos mostraron mayor materia seca.

HUMISTAR – Ensayo Patata (var. Bintje)
2003 – Ferme de Cortière, Forest en Hainaut, Belgium 50 L/ha
Conclusión: la aplicación de HUMISTAR significa un incremento del tamaño entre 35-50 mm y un decrecimiento en el número de tubérculos de tamaño menor de 35 mm (perdidas).

Rendimiento à + 25%
Número de tubérculos à + 19%
P (Mejor tuberización) à + 30%

NATURCROP.-
Contiene ac. Húmicos y ac. fúlvicos.

Estimula la síntesis de clorofila, permitiendo un mejor llenado de tubérculos.

potencializador de fertilizantes foliares y pesticidas gracias a su efecto “quelatante”.

Etapa de crecimiento…

Etapa de crecimiento…
Delfan
Bioestimulante y desestresante

Permite un rápido desarrollo del follaje de la papa.

Es ideal en mezclas con citoquininas y trihormonales, por su propiedad “quelatante”.

Microelementos
Tradecorp AZ
Mezcla química de elementos menores quelatados.
Etapa de crecimiento…
Aton AZ
Mezcla química de elementos menores con aminoácidos.

Efecto de la limitación en la producción por el
“Elemento Mínimo”
Factores
Campo de Papa
(t / ha)
25
50
Zn
N
P
K
Mg
Ca
Fe
S
Mn
Zn
P
K
Mg
Ca
Fe
N
S
Mn

CONCEPTO DE QUELATO

TAMAÑO DE LAS MOLÉCULAS DE LOS DIFERENTES AGENTES QUELANTES
AMINOACIDOS EDTA EDDHA LIGNOSULFONATOS

Etapa de crecimiento…
Maxflow Mg
Alta concentración de Magnesio (55 %) y bajas dosis por cilindro.

Fosfito de potasio
Etapa de crecimiento…
Trafos K
Induce la síntesis de fitoalexinas, dándoles propiedades preventivas

Estimula crecimiento de raíces.

Fósforo y Zinc
Phostrade Zn
Gran aporte de fósforo y zinc quelatado.
Induce a un mejor crecimiento radicular y en consecuencia una mayor cantidad de tubérculos por planta.

Etapa de crecimiento…

Amifol K
Potasio al 46 % complejado con aminoácidos
Potasio
Amifol K tiene efecto estimulante y desestresante. Reduce daños por heladas y estrés hídrico.
Etapa de llenado de tuberculos…

Etapa de llenado de tuberculos…
Calcio Boro
Boramin Ca
Permite una rápida asimilación y translocación del calcio y del boro que son nutrientes poco móviles porque contiene aminoácidos.

Reduce el ennegrecimiento de los tubérculos.

Disminuye problemas de rajados de las papas.

Boro
Etapa de llenado de tuberculos…
Ferti B 15 L
Boro de rapida asimilación foliar. Permite una traslocacion de azucares hacia los tuberculos.

Contiene Calcio, Hierro, Magnesio.

Maxflow Ca
Darle dureza al tubérculo con aplicaciones de calcio.
Eleva el peso de las papas, subiendo el rendimiento final.

MAXFLOW Ca
Etapa de llenado de tubérculos…

Ensayos

Plan nutricional para papa


Tubérculo
500 cc/cil
Trafos K
80 días después de siembra
3ra
3500 cc/cil
Trafos Cu
60 días después de siembra
2da
Promueve la formación de fitoalexinas que aumentaran la tolerancia de la planta al ataque de hongos.
500 cc/cil
Trafos K
40 días después de siembra
1ra
Propósito
Dosis
Producto
Momento
Aplicación
Paquete tecnológico de fito-nutrición
Cultivo: Papa
a. Tratamiento foliar
b. Tratamiento preventivo

Muchas gracias!
Atardecer en Barranca

martes, 2 de diciembre de 2008

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACION DE UN MODELO FISICO DE AGRICULTURA TROPICAL SOSTENIBLE


ESTABLECIMIENTO Y EVALUACION DE UN MODELO FISICO DE AGRICULTURA TROPICAL SOSTENIBLE
Descripción del modelo físico
Proyecto en fase de ejecución desde 1997, cuyo propósito es el de validar la sostenibilidad de un sistema de producción integral y generar conocimientos e información para el desarrollo de la agricultura tropical sostenible como enfoque de producción. Está localizado en las instalaciones de Fundación Danac, en San Javier (Yaracuy), en una superficie de 16 hectáreas, rodeadas de 10 adicionales ocupadas por bosques de galería, y está diseñado para constituirse en una plataforma de investigación interinstitucional que mantendrá estrechas relaciones con los proyectos de formación, información y transferencia tecnológica del Programa de ATS. Tiene como característica la integración de la producción vegetal y animal, la diversificación de cultivos tropicales de alta productividad, el reciclaje de nutrimentos, el fraccionamiento de la biomasa vegetal para alimentación animal, el uso de fuentes alternas y locales de energía, y la incorporación de tecnologías compatibles con el capital ecológico y las condiciones locales. Está subdividido en cuatro componentes altamente interrelacionados: a) bovinos de doble propósito, b) cerdos, c) espacio doméstico rural, y d) huertos (barbacoas y canteros).
Resultados 1997-1998:
Se definió como un período de establecimiento de los siguientes componentes:
Bovinos de doble propósito: 1) Se realizó la construcción de vaqueras y corrales con materiales de la zona (guadua, caña brava, palma albarico y palma yagua), 2) establecimiento de potreros con cerca electrificada y 3) incorporación de 20 novillas y 1 toro.
Cerdos: 1) Construcción de la unidad de cerdos con materiales de la zona (guadua, caña brava, palma albarico y palma yagua), 2) construcción de biodigestor de flujo continuo, 3) construcción de 8 lagunas para el cultivo de plantas acuáticas, 4) Instalación de conductos para biogás y 5) incorporación de 20 cerdas y 1 verraco.
Cultivos: 1) Siembra y cosecha de yuca (Manihot esculenta), 2) siembra de quinchoncho (Cajanus cajan) para la alimentación de los animales, 3) siembra de un banco de proteínas con naranjillo (Trichantera gigantea) y morera (Morus sp.), 4) transplantes de pijiguao (Bactris gasipaes) y corozo (Acrocomia aculeata), y 5) incorporación de mata ratón (Gliricidia sepium) en lote de yuca.
Espacio doméstico rural: 1) Construcción de vivienda ecológica con biomateriales, 2) establecimiento de especies vegetales (frutales, palmas multipropósito, leguminosas comestibles y especies medicinales), 3) establecimiento de apiarios, y 4) establecimiento de lombricultura.
Canteros y barbacoas: construcción de canteros para hortalizas, plantas medicinales y aromáticas.
Otras obras: 1) Construcción de un galpón para el procesamiento de cosechas equipado con un trapiche horizontal, un molino de martillo y un trompo mezclador, 2) tanque australiano, 3) instalación de un equipo de bombeo de agua, 4) construcción de un dique para el almacenamiento de agua, y 5) instalaciones de electricidad y tuberías de agua.
Resultados 1998-1999:
Bovinos de doble propósito: Se inició su funcionamiento basando el manejo en la alimentación mediante un sistema de pastoreo rotativo en 10 ha de pasturas de pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) asociadas con matarratón (Gliricidia sepium) y leucaena (Leucaena leucocephala), integrándose a la alimentación del rebaño los cogollos de la caña de azúcar, el follaje y las raíces de yuca (Manihot esculenta) y los bloques multinutricionales. El ordeño se realizó dos veces al día, en forma manual, donde los becerros fueron alimentados bajo el sistema de amamantamiento restringido post-ordeño con destete temprano. En el caso del rebaño doble propósito, la evaluación de la gestión del subsistema coincide con la ocurrencia de los partos y el ciclo de producción de leche por rebaño. En el período 1998-1999 se completó la primera lactancia, obteniéndose valores de producción promedio de 2.222,00 litros de leche por hectárea por año, con una generación de 395.600,00 bolívares por hectárea por concepto de venta de leche, lo que significó un ingreso de 3.956.000,00 Bs. en el período.
Cerdos: Se inició el ciclo de partos en el mes de abril de 1999, lo que indica la necesidad de un segundo año de gestión para estabilizar los indicadores productivos del componente animal. El manejo alimenticio del rebaño consistió en el uso de plantas acuáticas, jugo de caña, aceite crudo de palma, granos leguminosos y una mezcla de vitaminas y minerales, ofrecidos en una ración balanceada. Los ingresos monetarios por concepto del subsistema cerdos se contabilizan a partir de la venta de carne y animales en pie (cerdas de descarte, lechones y cerdos cebados). En el ejercicio 1998-1999, se totalizaron 2.303.000,00 bolívares por concepto de ventas.
Barbacoas y espacio doméstico rural: Por concepto de ventas de hortalizas, musáceas, frutales y miel de abejas, se totalizaron 173.300,00 Bs.
Evaluación de los recursos naturales asociados con el Modelo Físico: En el ejercicio que culmina se firmó un convenio entre el Instituto de Edafología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela y Fundación Danac, con el objetivo de caracterizar los suelos de Fundación Danac y específicamente en la superficie ocupada por el proyecto Modelo Físico de ATS. En el ámbito del convenio se estableció el proyecto para definir la línea base de suelos del Modelo Físico de Agricultura Tropical Sostenible, y la propuesta de seguimiento de indicadores del recurso suelo en este modelo, con el objeto de determinar la sostenibilidad de los tipos de utilización de la tierra (TUT) propuestos en la unidad.
Evaluación de los indicadores ecológicos del funcionamiento del Modelo Físico: Se evaluaron un total de 48 variables como indicadores ecológicos de los cultivos presentes en el modelo, de los subsistemas bovinos de doble propósito (producción de leche y reproducción) y cerdos (reproducción y producción de carne de cerdo), y de apicultura.
En resumen, el total de ingresos generados por concepto de bovinos y cerdos en el período correspondió a 9.408.000,00 bolívares
http://www.fpolar.org.ve/ats/ats/modelo/ats_05.html

lunes, 1 de diciembre de 2008

BIOLOGIA Y CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

Biología y manejo de la polilla guatemalteca
de la papa
Eduardo Acevedo*

* TAl. FONAIAP- Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Mérida. Mérida . RESUMEN:

La polilla guatemalteca es un insecto minador del tubérculo de papa, que provoca daños irreversibles en los frutos, tanto en tierra como una vez cosechados. Debido a sus hábitos, esta plaga no se puede combatir por los métodos comunes, siendo necesario establecer programas de manejo integrado de plagas, y sólo si la infestación es muy fuerte, aplicar insecticidas. En este artículo se informa sobre las características del ciclo de vida de la plaga y las medidas de control aplicables en las zonas paperas de Mérida.
________________________________________
La polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny) constituye uno de los problemas más severos que afectan al cultivo de la papa en la región andina. Originaria de Centroamérica, fue introducida en Venezuela a mediados del año 1983, en un lote de semilla importada desde Costa Rica al estado Táchira, y de allí se diseminó a los estados Mérida, Trujillo y Lara. En el año 1993 se detectó su presencia en el Norte de Santander en Colombia.
Esta plaga, en nuestras condiciones, se ha caracterizado por tener una fácil adaptación a diferentes pisos latitudinales comprendidos entre los 2000 y 3500 msnm, con una alta fecundidad de las hembras. Cuando las poblaciones son elevadas, causa grandes pérdidas económicas.


Clasificación taxonómica :
Orden: Lepidóptera ;Suborden: Dytrisia ; Súper familia: Tincoidea Familia: Gelichiidae; Tribu: Gnorimoschemine; Género: Tecia ; Especie: Tecia solanivora
Biología
Huevos. Los huevos son colocados individualmente o en masas de 6 a 15, en la base de los tallos de la planta de papa o sobre los tubérculos destapados. Tienen forma ovoide, de color blanco cuando están recién puestos, luego toman un color amarillento ya los seis u ocho días nacen las larvas.
Larva. La larva o gusano recién emergido, tiene la cabeza marrón y el cuerpo blanco con una serie de puntos negros o lunares a lo largo del mismo, su tamaño es muy pequeño, pudiendo tener hasta 1 ,5 mm de longitud. Estas larvas buscan los tubérculos en formación y penetran en ellos sin dejar ninguna señal visible. La fase larval se cumple dentro del tubérculo y dura aproximadamente 20 días, pasando por cuatro estadios en condiciones de laboratorio.


1er estadio: Cuerpo blanco, transparente, cabeza marrón y un tamaño de 1 ,24 mm.
2do estadio: Color similar al anterior, tamaño 3,6 mm.
3er estadio: Cuerpo de color blanco amarillento, cabeza color marrón oscuro. En este estadio la larva es muy voraz.
4to estadio: Cuerpo de color verdusco, con cierta transparencia, posteriormente toma una coloración escarlata, cabeza marrón pálido y piezas bucales marrón castaño. Cada segmento del tórax presenta un par de patas verdaderas alcanzando su máximo tamaño de 16 mm de longitud.


Prepupa y pupa. Cuando la larva ha completado su desarrollo, abandona el tubérculo y se le localiza a 9,5 cm de la superficie del suelo en estado de prepupa. La larva no se alimenta ni se mueve, reduce su tamaño y dura aproximada- mente 9,5 días, luego se transforma en pupa, recubriéndose de un capullo de seda al que se le adhieren partículas de suelo.
Adulto. Es una pequeña mariposa o polilla de color marrón oscuro o marrón claro: se puede observar una línea longitudinal más oscura a lo largo de las alas. El adulto tiene hábitos nocturnos, su vuelo es corto y errático, comúnmente se posa en el suelo debajo de las hojas o en las grietas del suelo. Al oscurecer, vuelan activamente, copulan y ovipositan (Cuadro 1 y Figura 1 ).



Daño
Esta plaga ataca únicamente al cultivo de la papa causando daños sólo a los tubérculos.
La larva al nacer se dirige a los tubérculos, raspa la superficie y penetra debajo de la epidermis, luego va hacia su interior abriendo galerías y dañando la apariencia de los mismos.
Las larvas son capaces de alimentarse de tubérculos en estado de descomposición y pueden encontrarse gran cantidad de ellas en un sólo tubérculo. El ataque se acentúa en las épocas secas.
Control
Para enfrentar el problema de la polilla guatemalteca, y mantener las poblaciones por debajo del nivel de daño económico, lo más conveniente es un manejo integrado del cultivo. el cual consiste en:

1) Uso de semilla certificada.
2) Selección y desinfección de los tubérculos-semilla.
3) Buena preparación del terreno.
4) Profundidad adecuada de plantación.
5) Aporque alto, entre 30- 40 cm. (dependiendo de la variedad).
6) Frecuencia de riego (mantener el suelo con suficiente humedad, lo más cerca posible de su capacidad de campo.
7) Cosecha oportuna.
8) Eliminaci6n de residuos de cosecha y de las plantas espontáneas.
9) Rotación de cultivos.
10) Limpieza y mantenimiento de los almacenes.
11) Almacenar la semilla en silos rústicos o de luz difusa.
12) Uso de feromona sexual.
13) Uso de productos químicos.


Trampa con feromona sexual

Daños causados por larvas en tubérculo de papa
Parcela de papa con Trampas amarillas para la captura de adultos
Uso de feromona sexual :
Las hembras de la polilla guatemalteca, en forma natural, producen una sustancia cuyo olor sirve para atraer a los machos adultos y facilitar su apareamiento. Esta sustancia conocida con el nombre de feromona sexual se produce en laboratorios especializados y se utiliza para llenar unos pequeños tapones de goma, o diales los cuales son empleados en trampas de captura de machos adultos de la polilla guatemalteca.
Diseño de trampas
Los diferentes tipos de trampa que se han utilizado junto con la feromona se ilustran en la figura anexa.
Distribución de las trampas en el campo
Los diferentes tipos de trampa que se han utilizado junto con la distribución de la feromona se ilustran en el cuadro.
Con base en las investigaciones realizadas por el FONAIAP, se recomienda colocar 10 trampas por hectárea, ubicándolas en los bordes de la siembra y haciéndoles un mantenimiento semanal (cambio de agua y surfactante o jabón) durante el ciclo del cultivo de papa. Al momento de la plantación se pueden colocar sobre el suelo e ir subiéndolos a medida que se desarrollan las plantas.
La utilización de trampas con feromona permite:
* Detectar la presencia de la polilla.
* Conocer si las poblaciones presentes son bajas o altas y en base a esta captura tomar la decisión de aplicar o no un insecticida. Para una población de 200 adultos semanales por trampa, se debe proceder al uso de productos químicos.
* Reduce el número de aplicaciones de insecticidas
* Ahorro sustancial en el costo de producción por hectárea.
* No es contaminante.
Control químico
Para lograr un buen control químico de la polilla guatemalteca es necesario tomar en cuenta algunos criterios como son:
*Selección de los productos a utilizar (insecticidas).
*Selección del momento de aplicación.
En las condiciones de plantaciones de papa en el estado Mérida, se han obtenido buenos resultados con los siguientes productos: Chlorpyrifos, Profenofos y Trichlorfon, según dosis recomendadas por el fabricante, realizando. las aplicaciones con asperjadora de espalda y dirigidas a la base del tallo. El número de aplicaciones depende de las capturas que se registren en las trampas (más de 200 semanales por trampa). Es recomendable realizar un control químico que varía de 2 a 5 aplicaciones, comenzando las mismas cuando se inicie la formación de los tubérculos.
http://ceniap.inia.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/FonaiapDivulga/fd49/polilla.htm